×

Editar


Cargando
×

Especie

2.8
puntaje

Favoritos 0
Visitas de usuarios 14
Visitas anónimas 91
Comentarios 13

Me gusta: 13


IDFN 4.1

Canquén (Chloëphaga poliocephala)

por

Juan Carlos Gedda Ortiz


17-08-2011 @ 11:46 horas

Comparto este Canquén en el aguita , es común verlo en grupos en la pradera patagónica y las lagunas cordilleranas de mas al norte. En la Araucanía es escaso pero se puede ver ocasionalmente en la Laguna Galletue Pido disculpas por imagen anterior , retrato de Treile que se fue cargada al azul por un seteo de pantalla. Espero que esta si se vea bien , Agradeceré comentarios en torno a ese tema. Saludos. Saturación selectiva de rojos y azules y mascara de enfoque

Para escribir un comentario, debes Iniciar sesión o Registrarte.
JeanPaul
17-08-2011 @ 12:44 horas (13 años)

lindo canquén JC. Sin duda uno de los ganzos mas bonitos de chile. En conguillio también es facil de ver. saludos


Nota: 5.0
Hugo
17-08-2011 @ 13:46 horas (13 años)

No sabia que aún se podían ver en la novena región, Creo que antiguamente llegaban mucho mas al norte, muy linda foto. saludos y que estés muy bien


Nota: 5.0
RichardWolf
17-08-2011 @ 16:56 horas (13 años)

Hola Juan Carlos Hermoso,es un privilegio verlos en el agua, creo que es la primera imagen así. Saludos


Nota: 5.0
Isabel
17-08-2011 @ 17:15 horas (13 años)

Hola Juan Carlos. Un bello canquén, con estupendo foco, encuadre y entorno. No los he visto en vivo, son realmente hermosos, gracias por compartirlo y un afectuoso saludo, Isabel.


Nota: 5.0
Cristina
17-08-2011 @ 17:31 horas (13 años)

Hola Juan Carlos....suerte tomar una fotografía de tan bella ave. Lástima que se cortó el reflejo, hiciste algún desenfoque en el agua de atrás? Se ve un efecto extraño. El azul lo veo bien pero si se ve una pequeña zona más brillante alrededor del pico....sólo detalles. Te felicito Saludos


17-08-2011 @ 23:40 horas

Cristina Clone borde de una ola y unos pastos. Normalmente lo hago en las zonas de desenfoque con menor opacidad de lo usual y eso debe generar lo que observas, también el viento barría mas unas zonas que otras y pareciera haber algo de reflejos de nubes. Saludos y gracias por comentario

Nota: 5.0
María de la Luz Vial Bascuñán
17-08-2011 @ 22:05 horas (13 años)

Linda toma Juan Carlos, hermoso colorido de este ganso, donde destaca muy bien ese maravilloso rayado lateral que posee. Muchos saludos y felicitaciones.


Nota: 5.0
REscuti
17-08-2011 @ 23:28 horas (13 años)

Ave que no tengo el gusto de conocer...muy bella toma JC. Un abrazo!


Nota: 5.0
Ramón Casares
18-08-2011 @ 00:39 horas (13 años)

Saturadita como me gustan a mi jajajaja, lindísima especie y genia la luz. A esta la veo bien de colores. Personalmente hubiera compuesto diferente, dejando mas aire arriba y menos abajo, asi eliminarías gran porcentaje del agua en foco y sumarías ¨fondo¨ fuera de foco atrás limpiando la escena. Felocitaviones!


Nota: 5.0
vixogarcia
18-08-2011 @ 09:49 horas (13 años)

Es una excelente foto de este ejemplar 👏 👏 . Felicitacines !!


Nota: 5.0
Husares
18-08-2011 @ 12:47 horas (13 años)

Hola Juan Carlos. De colores la veo bien. Me gusta la postura alerta del ave, bien erguido su cuello. La noto un poco falta de detalle fino, lo que puede deberse a un probable crop (no aparece ese dato en la info de la toma) o a la refracción por distancia. En el pecho noto un área extraña, no sé si será así realmente o hay algún trabajo de edición que mejorar. Sobre la compo, lo único que me complica es el centrado del ave en el ecuador del fotograma. Un saludo.


19-08-2011 @ 10:28 horas

Gracias Christian por retroalimentación. Respecto de los detalles que señalas se podría decir que todaas las anteriores , crop es cercano al 50 de imagen. El ave no la toque pero imagino que el pecho mojado , el rojo y una luz bastante frontal ayudo poco a resolver el detalle. He estado gran diversidad de procesos experimenntando desde DPP de CR y distintos flujos, intentare alguno distinto luego a ver puedo superar el resultado. Los tamaños que presento en FN vienen de un Tiff no menor a 20x30 a 240-300 dpi . Saludos

Nota: 5.0
LARRY
19-08-2011 @ 11:02 horas (13 años)

Hola Juanca , muy linda foto y de gran colorido , al menos a mi me ha tocado verlos muy poco adentro del agua , en relacion a los procesos y leyendo tu respuesta a Christian , mi humilde consejo es que no caigas en tantos metodos y sistemas diferentes , para lo unico que sirve es para enrredarse , yo pase por lo mismo y me di cuenta finalmente que lo mejor es quedarse con uno solo y hacerlo lo mejor posible , un fuerte abrazo querido amigo .


19-08-2011 @ 12:44 horas

Gracias Osvaldo, debo terminar como dices por afinar uno solo. Me imagino es una borrachera que debemos sufrir en el mar de posibilidades del laboratorio moderno. En otro tema. El docu esta terminado, Ahora es solo resorte del canal la salida al Aire y que ha demorado mas de lo usual. Un abrazo Osvaldo

Nota: 5.0
sharpmind
25-08-2011 @ 21:49 horas (13 años)

Notable. No he tenido oportunidad de inmortalizarlos y el merito de lograr esos colores es enorme ya que estos tienen a empastarse y no se logran muchos detalles. Saludos


Nota: 5.0
sgigor
01-09-2011 @ 22:59 horas (13 años)

una imagen muy bien lograda con una excelente definición y perefecto encuadre. un saludo y enhorabuena. 👏 👏 👏


Nota: 5.0