×

Editar


Cargando
×

Especie

3.0
puntaje

Favoritos 0
Visitas de usuarios 22
Visitas anónimas 91
Comentarios 9

Me gusta: 5


IDFN 3.4

Insecto desconocido

por

Michel Baró Aliste


19-01-2017 @ 20:43 horas

Algún amigo experto que me diga la especie de este amiguito que encontramos en el jardín? Yo no lo había vista nunca antes. Medía 4 cm aproximadamente |pregunta|

Para escribir un comentario, debes Iniciar sesión o Registrarte.
Gerald
19-01-2017 @ 21:50 horas (8 años)

Interesante sujeto, buenos detalles. Felicitaciones!


Nota: 5.0
ofuentes
20-01-2017 @ 07:21 horas (8 años)

excelente luz para esta difícil toma. los colores incombinables logran atractivo... buenos detalles saludos


Nota: 5.0
roger
20-01-2017 @ 08:40 horas (8 años)

Bonita foto, atractiva especie, detalles, foco y ambiente. Tal vez algunos detalles de tamaño podrían ayudar a su identificación aunque se ve que era grande. Felicitaciones y suerte con la clasificación


Nota: 5.0
Cristian
20-01-2017 @ 09:56 horas (8 años)

mmm...ni idea de lo que es. Me gustó la luz.


Nota: 5.0
alexis andres valenzuela
23-01-2017 @ 18:17 horas (8 años)

atractivo insecto, buena luz y entorno 😊 😊


Nota: 5.0
Maestro
24-01-2017 @ 16:57 horas (8 años)

No estoy seguro, pero se parece bastante a la madre de la culebra, aunque el color... Buena composición, gran foco y detalles. Saludos y felicitaciones, Michel.


Nota: 5.0
garras
23-02-2017 @ 17:14 horas (8 años)

Estimado Michel Este curioso insecto pertenece a la familia Cerambycidae, de los longicornios, es el Holopterus chilensis. No es muy fácil de observar en la naturaleza. Salu2


23-02-2017 @ 19:14 horas

Y felicitaciones por tu Chilecebus y tu libro de paleontología! :)

Nota: 5.0
garras
24-02-2017 @ 13:41 horas (8 años)

Michel, gracias por las palabras hacia mi libro. Espero sigamos siendo amigos después de lo que diré, por tu intención de eliminareliminarlo. Ese bicho tiene incluso más derecho que tu de estar en los bosques de Nothofagus, lo ha hecho por lo menos durante los últimos diez mil años. Forma parte de nuestra fauna endémica y protegido como patrimonio genético, de no sólo nosotros. Así que todo lo introducido lo puedes eliminar, menos nuestra fauna nativa.


24-02-2017 @ 17:43 horas

Ah! Gracias por la aclaración. Lo que pasa es que cuando uno es ignorante y te encuentras con un montón de papers del SAG y la UACH con las supuestas atrocidades que hace el bichito te da susto. En todo caso no hablaba en serio. Ni las arañas que cazo dentro de la casa las mato, las tiro por la ventana afuera. Lo mismo que he hecho con roedores y monitos del monte que los gatos suelen traer a la casa (ve mis fotos antiguas). Te cuento que mi hogar está en un campito de media hectárea con variedad de Nothophagus y coníferas, así que tengo la suerte de tener la naturaleza bien cerca! Si vienes a P. Montt estás invitado! :D

Nota: 5.0
Dolan
23-06-2017 @ 18:06 horas (7 años)

Hola, ese no es un Holopterus chilensis y el genero cambio. El ejemplar de la foto es un Proholopterus annulicornis Philippi und Philippi, 1859. saludos


24-06-2017 @ 22:06 horas

Estos taxonomistas... Es una disciplina tan aburrida, que se juntan cada cierto tiempo a cambiar los nombres a las especies! Gracias por tu acalaración. :)

Nota: 5.0