
Editar

Cargando
Especie
![]() IDFN 2.4 | BellotoporAndres Riveros Fernandez19-04-2015 @ 20:32 horas Fruto maduro a punto de caer de esta especie endémica(petorca-rancagua) rara( chileflora),ojala que solo sea el fruto el que caiga y no la planta , que se encuentra en estado vulnerable, a punto de entrar a estar en peligro de extinción.Las autoridades que la declaran como protegida son las mismas que autorizan relaves mineros en zonas donde vive esta especie? ...como para tenerlo en cuenta.Esto lo lei al llegar a casa cuando intentaba clasificar la especie,casualmente antes de venirme del luga (hoy)r había recolectado muchos frutos que estaban en el suelo,y que ahora están a salvo en casa. espero les guste la foto,gracias por comentarios anteriores. captada en parque metropolitano de Santiago. Salu2 |
---|
![]() | Egon 20-04-2015 @ 07:05 horas (9 años) |
Linda foto, especie, compo y luces, esta subexpuesta, felicitaciones... Nota: 5.0 | |
![]() | Gabriel Cartes 20-04-2015 @ 14:05 horas (9 años) |
Atractiva toma, buen aporte. Tal vez un poco más de enfoque en el revelado sobre el fruto pudiese ser opción. Felicitaciones Nota: 5.0 | |
![]() | msubiabre 21-04-2015 @ 17:52 horas (9 años) |
Especie nueva para FN, gracias por la info. Andres. Una consulta ¿este belloto se da en la zona central?, ¿es posible encontrar un vivero que lo venda? 22-04-2015 @ 00:00 horas Hola Marco, es endemico de la cordillera de la costa entre petorca y Rancagua, pero debería darse hasta bio-bio(bosque esclerófilo) con respecto al vivero no lo se, para mi este ha sido un hallazgo tremendo,visito constantemente el Jardín Mapulemu en el San Cristóbal, lugar que esta muy desordenado y un poco dejado,hay especies clasificadas y otras no, no hay mucho orden tampoco,he estado leyendo que el Belloto se reproduce por semilla en otoño para germinar en primavera ,, no se si hay que tratar la semilla o no, antes de sembrarla, hay que informarse, seria exelente que personas pudieran plantar en sus casas, saludos. :) Nota: 5.0 | |
![]() | msubiabre 22-04-2015 @ 08:39 horas (9 años) |
A eso iba Andrés, ocurre que tengo un patio (chiquito pero salva) y estoy plantando flora nativa, entonces es ideal plantar arbolitos como estos. Hay otros como el que fácil conseguir semilla (como el queule, cuando vas a la reserva esta llena de ellas) pero no se dan en la zona. Nota: 5.0 | |
![]() | msubiabre 22-04-2015 @ 08:41 horas (9 años) |
Mira acá... si lo venden en pumahuida.cl, yo he comprado ahí varias plantas y árboles nativos, algunos los tienen por temporada. http://www.pumahuida.cl/plantas.html http://www.pumahuida.cl/plantas.html 22-04-2015 @ 22:08 horas Bueno saber que existen estas plantas en viveros y buena iniciativa plantar en casa ,gracias por el dato,Saludos Nota: 5.0 | |
![]() | Jackie 12-04-2017 @ 19:01 horas (8 años) |
Una especie que no conocía, felicitaciones por ser la primera de FN. Salu2 Nota: 5.0 |