×

Editar


Cargando
×

Especie

2.6
puntaje

Favoritos 0
Visitas de usuarios 12
Visitas anónimas 91
Comentarios 10

Me gusta: 10


IDFN 5.5

Volcán Calbuco

por

Fernando Segú S.


22-04-2014 @ 04:37 horas

Estimados(as) Gracias por sus comentarios a mi imagen de setas Imagen de Cuentos http://www.fotonaturaleza.cl/details.php?image_id=43181&mode=search Comparto ahora esta toma del volcan Calbuco, efectuada desde la ladera del volcan Osorno, con dia nublado .- Adjunto antecedentes de Wikipedia de sus erupciones pasadas que explican su descabezamiento.- Gracias por pasar y comentar.- Existen registros históricos de varios siglos de su actividad volcánica. En 1893 una fuerte y prolongada erupción, con grandes explosiones los días 19 de abril, 5 de septiembre, 5 de octubre y 29 de noviembre, destruyó la parte superior de su cono, que colapsó hacia el NE, dejando la silueta "mocha" que mantiene hasta hoy. Este episodio tuvo dimensiones catastróficas, produciendo grandes lahares calientes, flujos piroclásticos de gran magnitud, incrementados por material colapsado del domo. Los colonos que ocupaban tierras cercanas alcanzaron a abandonar el perímetro, por lo que no sufrieron víctimas; pero la geografía fue seriamente modificada, formándose nuevas quebradas y alterándose el curso del río Hueñuhueñu. Avalancha El sábado 27 de enero de 1961 comenzó la última erupción del volcán Calbuco, pero el día 1 de febrero se produjo la primera explosión. Así lo informó El Llanquihue: "A las 10 de la mañana se registró una fuerte explosión produciéndose de inmediato una avalancha de proporciones que comenzó a descender por las laderas en dos torrentes que al llegar a la parte baja se expandieron por los campos agrícolas" "A la altura del kilómetros 42 del camino de Puerto Varas a la ruta internacional, la lava avanzó hasta el río Tepú, sepultando prácticamente el puente de 7 metros de altura y cortando el camino entre Ensenada y Petrohué en una extensión de 500 metros" Su último período de actividad ocurrió el 12 de agosto de 1996, ocasión en la que registraron fumarolas de gases.

Para escribir un comentario, debes Iniciar sesión o Registrarte.
Gera
22-04-2014 @ 07:42 horas (10 años)

Imponente Volcán, me gustó el ambiente nublado y tenebroso, gracias por la info me recordó la historia del volcán Descabezado Grande de la VII región. Saludos


Nota: 5.0
Caro
22-04-2014 @ 08:25 horas (10 años)

Como aquellos dibujos de volcanes que pintábamos en el cole, celestes, azul, blancos difuminados y esa imponente imágen del Volcán, felicitaciones Fernando y gracias por la información redactada, 👏 👏 te dejo un abrazo


Nota: 5.0
RichardWolf
22-04-2014 @ 08:27 horas (10 años)

Hola Mu buena foto, adornada con un interesante relato Saludos


Nota: 5.0
Gabriel Cartes
22-04-2014 @ 08:56 horas (10 años)

Linda foto, punto de vista y colores. Felicitaciones Fernando


Nota: 5.0
jose_obras_aves
22-04-2014 @ 09:03 horas (10 años)

linda toma Fernando. Quizas podrias agregar un filtro degradado neutro en PS para oscurecer las nubes. Saludos


22-04-2014 @ 09:34 horas

Grs por comentar, José y por el buen dato dado Sldos

Nota: 5.0
Fly_Felipe
22-04-2014 @ 09:09 horas (10 años)

Bello lugar Fernando, quizás un iso mas bajo para disminuir el ruido en la parte baja ayudaría, ademas bajaría un poco el diafragma a un f8, en este tipo de tomas no es necesario uno tan cerrado. Saludos.


22-04-2014 @ 09:35 horas

Grs por comentar Luis F y por los interesantes datos Sldos

Nota: 5.0
gmunozs
22-04-2014 @ 11:10 horas (10 años)

Muy buena foto! 👏


Nota: 5.0
Egon
22-04-2014 @ 13:25 horas (10 años)

Linda foto, compo y colorido, felicitaciones....


Nota: 5.0
FOTO
23-04-2014 @ 07:27 horas (10 años)

MUY BUENO TU COMENTARIO HISTORICO FERNANDO... BUENA IMAGEN... AAAH Y DORMIR EN EN LA CIMA ES UNA BUENA EXPERIENCIA....


Nota: 5.0
Raul Aubele
23-04-2014 @ 20:08 horas (10 años)

Fernando gran relato y toma, buen consejo el de José Cañas Aravena, te iba a sujerir lo mismo, un abrazo amigo.


Nota: 5.0